Terminación transcripcional y silenciamiento de la cromatina: un vínculo encontrado a través de la floración

El próximo 21/02/2025, a las 11:30 h, tendrá lugar en el Salón de actos del Instituto de Bioingeniería, ubicado en el edificio Vinalopó del campus de Elche, la conferencia de investigación titulada “Terminación transcripcional y silenciamiento de la cromatina: un vínculo encontrado a través de la floración” dentro del programa de seminarios del Máster de Biotecnología y Bioingeniería y del Programa de Doctorado de Bioingeniería. La conferencia correrá a cargo del Dr. Eduardo Mateo Bonmatí (Investigador “Ramón y Cajal”), director del grupo de Regulación co-transcripcional en plantas del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP, UPM-INIA-CSIC, Madrid), y está organizada por el Prof. José Manuel Pérez Pérez, Catedrático de Genética e investigador del Instituto de Bioingeniería de la UMH.

Breve descripción de la charla

“La transcripción se ha explicado de forma clásica como una reacción de tres pasos de la ARN polimerasa II (RNAPII): iniciación, elongación y terminación, regulados principalmente por la intervención de factores de transcripción. Aunque la iniciación y la elongación han recibido mayor atención, la terminación está emergiendo como una etapa reguladora clave que controla el destino de la transcripción e influye en el estado de la cromatina. El estudio de los mecanismos de represión transcripcional que conducen al silenciamiento génico mediados por el complejo represor Polycomb Repressor Complex 2 (PRC2) del gen FLOWERING LOCUS C (FLC) en Arabidopsis thaliana, reveló el papel central en este proceso de factores genéricos asociados a la transcripción y de modificación de la cromatina. En términos generales, estos factores propician la terminación temprana tanto de FLC como de COOLAIR, un ARN largo no codificante que se transcribe en dirección opuesta a FLC. No obstante, persistía la confusión respecto a cómo la terminación temprana modifica el entorno de la cromatina. Mediante la realización de experimentos de inmunoprecipitación seguida de espectrometría de masas, secuenciación de ARNm 3′, plaNET-seq, chRNA-qPCR y ChIP-qPCR, se hemos demostrado que APRF1, un homólogo del componente del módulo fosfatasa CPF Swd2/WDR82, forma un módulo fosfatasa tipo CPF con LD (Ref2/PNUTS) y TOPP4 (Glc7/PP1) que promueve la terminación transcripcional. Las actividades de procesamiento de ARN dependientes de APRF1 funcionan en la misma ruta co-transcripcional que FLD, proporcionando así el marco para entender cómo el procesamiento de ARN y la remodelación de la cromatina funcionan se acoplan para controlar la transcripción de FLC. Este entorno de cromatina refuerza la elección de la terminación proximal y proporciona la retroalimentación molecular necesaria para mantener de forma estable un estado de transcripción bajo.”