NOTICIAS/EVENTOS
Conferencia Plenaria “Phillip N. Benfey”
Aprendiendo del análisis de las raíces de Arabidopsis para crear cultivos más resistentes al cambio climático.
Primera reunión científica de la red temática “Raíces para el futuro (RED2022-134836-T)” financiada por la Agencia Estatal de Investigación.
Enlace a YouTube para la emisión en directo
¿Cuándo? Viernes 22 de marzo
¿A qué hora? A las 12:00 horas
¿Dónde? Edificio Quorum I UMH
¿Cómo me inscribo? La asistencia es gratuita, previa inscripción AQUÍ
Seminario “Sistemas moleculares funcionales mediante autoensamblaje”
El próximo 8/03/2024, a las 11:30 h, tendrá lugar en el salón de actos del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche, ubicado en el edificio Vinalopó del campus de Elche, una conferencia de investigación titulada «Sistemas moleculares funcionales mediante autoensamblaje”. La conferencia correrá a cargo del Dr. David González Rodríguez (Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid).
Evento VIII jornada «La Ciencia tiene Nombre de Mujer»
Las investigadoras de nuestro instituto, Maria del Mar Sánchez, Ángela Sastre y Patricia Mazón organizan, junto a la Unidad de Igualdad, la VIII jornada «La Ciencia tiene Nombre de Mujer», que tendrá lugar el lunes 26 de febrero en el Salón de Grados del edificio ARENALS.
Se adjunta el programa, también accesible en:Jornada la ciencia tiene nombre de mujer 2024
El Instituto de Bioingeniería
OBJETIVOS
-
Neuroingeniería biomédica. Robótica médica y medicina regenerativa.
-
Calidad y seguridad alimentaria. Nutrición y deporte.
-
Genómica estructural y funcional de las plantas.
-
Toxicología y seguridad química, neurotoxicidad y embriotoxicidad.
-
Ensayos clínicos y monitorización de fármacos.
-
Síntesis y diseño de moléculas orgánicas con aplicaciones en nanotecnología y biotecnología.
-
Diseño y obtención de nuevos biomateriales.
-
Desarrollo de sistemas ópticos de imagen avanzada y luz estructurada.
-
Zoología aplicada y biofísica.
-
Terapia celular regenerativa
El Instituto de Bioingeniería (IB) inicia su proceso de constitución con la Universidad Miguel Hernández en 1996. Desde entonces el Instituto ha ido desarrollando líneas de investigación hasta ser en la actualidad un referente por la calidad y repercusión de su producción investigadora y científica. Este hecho lo evidencia la marcada participación de nuestros científicos en diversos programas regionales, nacionales y europeos, la obtención de fondos propios, subvenciones y galardones y artículos publicados.
El Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández es un centro interdisciplinar cuya misión es llevar a cabo una investigación de calidad que cree conocimiento y a la vez contribuya al aumento de la calidad de vida y la salud. Su convivencia con otros centros de investigación en el campus ilicitano hace que el entorno en el que se encuentra el IB sea de elevada actividad científica, lo cual favorece y permite desarrollar proyectos de gran relevancia. Un hecho sumado a los estrechos vínculos con los que la institución cuenta a nivel nacional e internacional con otros centros, universidades, hospitales, instituciones y empresas posibilita que ciencia y tecnología se unan para solucionar problemas presentados por la Biología, la Medicina, la Ingeniería, la Química, la Física y los Materiales y las aplicaciones tecnológicas del conocimiento científico.
Debido al largo espectro de disciplinas que confluyen en la Bioingeniería, es normal que se centre en aspectos particulares de ahí que las actuales 7 unidades de investigación, 19 grupos de investigación con los que cuenta el IB aborden el estudio de la Bioingeniería desde un enfoque muy amplio y diverso. Una labor que llevan a cabo día a día más de las 100 personas que cuenta el instituto entre investigadores y personal de apoyo. Un equipo experto y multidisciplinar y con un carácter eminentemente internacional que nos posiciona en el mejor lugar para la consecución de nuestras metas y objetivos de futuro y que año a año pone el listón más alto tal y como muestran nuestros indicadores de actividad científica, datos que abalan la notable transcendencia del centro.
Equipo Directivo